La empresa debe 267 millones de euros en cotizaciones impagadas de la Seguridad Social. Pasa a un modelo laboral con repartidores contratados. La compañía asegura que opera con unos 15.000 "riders" en España.
La empresa de reparto Glovo ha anunciado que deja atrás su modelo de falsos autónomos, por el cual acumula millones de euros en sanciones de Inspección y cotizaciones impagadas, y por el cual su consejero delegado, Óscar Pierre, está siendo investigado en un proceso penal, acusado por un delito contra los derechos de los trabajadores. La empresa de origen catalán hace este anuncio solo un día antes de la cita de Pierre ante el juez. A partir de ahora, explica la compañía, pasan a un modelo 100% laboral, en el cual sus repartidores serán trabajadores con contratos al uso, sin autónomos por el medio. El Ministerio de Trabajo estima que este anuncio de Glovo significará la regularización de 60.000 mil personas que han repartido para Glovo desde 2021 (algunos durante años, otros durante meses, o días),"el movimiento apelativo más importante de la historia de España, ha dicho la vicepresidenta segunda y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz. La empresa asegura que opera con unos 15.000 "riders" en España.
“La tecnológica española Glovo ha decidido impulsar un nuevo modelo en España que permitirá la operativa con repartidores laborales. Esta decisión y apuesta se produce como parte de su firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital al país”, dice Glovo en un comunicado enviado a los medios este lunes. "El cambio de modelo prosigue la compañía, "incluirá la totalidad de ciudades en las cuales Glovo está disponible, que actualmente superan las 900, y se aplicará en todas las verticales de la aplicación. El nuevo modelo mantendrá en todo momento la experiencia del usuario y los restaurantes y establecimientos que colaboran con la aplicación en todo el país".
Así mismo, la empresa anuncia que abrirá diálogo con los agentes sociales"para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso". La empresa no concreta fechas para su cambio de modelo, pero manifiesta su intención que sea "lo antes posible", una vez resuelva varios procesos administrativos.
La propiedad de Glovo Delivery Hero, también ha emitido un comunicado en el cual anuncia que el cambio tendrá un impacto de "aproximadamente 100 millones de euros en EBITA ajustado para el ejército fiscal de 2025"A la vez, eleva las provisiones de gasto por el impacto de multas, reclamaciones de IVA y cotizaciones atrasadas de la Seguridad Social de una horquilla de 330 a 550 millones a otra que va de 440 a 770 millones. "Hoy la dirección de Glovo ha decidido cambiar del modelo freelance a un modelo basado en ocupación para sus repartidores en España, con el fin de evitar más incertidumbres legales que pudieran aumentar las contingencias "añade, Delivery Hero en su comunicado.
Además, este lunes, ha trascendido que Just Eat, que sí contrata a sus repartidores (directamente o por empresas de trabajo temporal), denunció el viernes a Glovo por competencia desleal y le reclama 295 millones de euros en daños y prejuicios. "Numerosas sentencias han condenado a Glovo por contratar a repartidores como falsos autónomos y vulnerar la normativa del Derecho Laboral.
Esto sitúa a Just Eat España en una clara situación de desventaja competitiva, puesto que Just Eat España, tal como exige la ley, sí ha contratado a repartidores por cuenta ajena, incurriendo en elevados costes adicionales“, dice Just Eat España en su comunicación. La empresa calcula que Glovo ha ahorrado más de 645 millones de euros con sus falsos autónomos en los últimos años, "lo cual ha permitido a Glovo adquirir una ventaja competitiva significativa"
Si crees que te encuentras en situación de falso autónomo, no dudes a contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a defender tus derechos laborales y a obtener la indemnización por falso autónomo que te corresponde.